Ciencias Veterinarias

Finalizaron las Jornadas Enfoque Una Salud en el Manejo de mamíferos exóticos invasores

Finalizaron las jornadas con la espectativa de continuar el trabajo con el Municipio de Tandil y el sector productivo agrícola.


En el marco de la "Convocatoria VinculAr: Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica en el Territorio" del CONICET finalizaron las jornadas en la Biblioteca Central de la UNCPBA.
Durante la jornada del 30 de mayo el Director del CIVETAN, Dr. Luis Ignacio Álvarez, dió un breve discurso sobre la importancia para la ciudad y la zona la difusión de este Proyecto que se viene realizando junto con la FCV, el Programa de Conservación Comunitaria del Territorio, el Municipio de Tandil, el Clúster Porcino, la Federación Porcina, entre otros, con el fin de controlar la población del jabalí o cerdo silvestre en Tandil y la zona. Seguidamente la Dra. Agostina Tammone y el MV Ezequiel Condorí contaron el trabajo realizado desde el año 2022 a la fecha mencionando la continuidad de este Proyecto. La Dra. Silvia Estein disertó sobre las enfermedades zoonóticas que transmiten los animales silvestres cuando se utiliza su carne para el consumo humano.


El viernes 31 de mayo el Dr. Sebastián Ballari del CONICET - CENAC – Bariloche especialista en conservación y preservación del ambiente y en animales exóticos invasores, disertó sobre la evaluación de los impactos del cerdo silvestre y forma de detectar la presencia en campos de cultivo. También el Dr. Juan Ignacio Zanon del Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable de la Fac. de Cs. Exactas UNCPBA disertó sobre la distribución de áreas de pastizales naturales y desarrollo agrícola del partido de Tandil, indicando que la disminución de dichas áreas y el desarrollo agrícola propicia alimento para los cerdos silvestres. Luego la Dra. Soledad Barandarian del INPA CONICET-UBA disertó sobre las principales enfermedades que trasnmite el cerdo silvestre y las medidas de prevención. Finalizando el día el MV Ezequiel Condorí realizó una muestra de la trampa para cerdo silvestre que fue adquirida recientemente para comenzar la nueva etapa del Proyecto. Estudiantes, público en general y productores de la zona asistieron para escuchar y conocer este Proyecto que es innovador y el primero que se realiza en la Provincia de Buenos Aires.