Investiga sobre enfermedades infecciosas que afectan la reproducción bovina, con especial interés en Campylobacter fetus fetus y C. fetus venerealis. Estudia el impacto de estos patógenos sobre la calidad seminal, la fertilidad, el desarrollo embrionario temprano y la interacción con células del tracto reproductivo mediante modelos in vitro. Participa en el servicio de diagnóstico, en la evaluación de la calidad microbiológica del semen bovino y en la medición de anticuerpos anti-Campylobacter fetus en animales vacunados e infectados.
Dra. Guillermina Laura Dolcini
Investigadora Independiente
Dra. en Ciencia Animal. Dra. en Microbiología
Licenciada en Tecnología de los Alimentos. Dra. en Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA. Investigadora Asistente del CONICET. Docente de la cátedra de Microbiología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investiga sobre genética, epidemiología molecular y resistencia antimicrobiana de patógenos bacterianos transmitidos a través de la cadena de producción aviar, de interés para la salud pública. También trabaja con emprendimientos que elaboran alimentos de la Economía Social y Solidaria, abordando la temática “Soberanía y Seguridad Alimentaria” desde una perspectiva de integralidad de las funciones de extensión, docencia e investigación.
Dra. María Emilia Latorre
Investigadora Adjunta
Dra. de la Universidad de Buenos Aires. Área Industrias
Médico Veterinario. Dr. en Ciencia Animal de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigador Principal del CONICET. Profesor Titular de Farmacología en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Mi experticia está relacionada con la farmacología veterinaria. Me he dedicado al estudio de la farmacocinética, metabolismo y transporte de los fármacos antiparasitarios. He desarrollado estudios de distribución tisular midiendo concentraciones de droga por HPLC en tejidos y dentro de los parásitos. Además he desarrollado estudios de permeación intestinal usando la técnica. de saco intestinal y de la cámara de Ussing. Por otra parte también he participado en estudios de impacto ambiental de dichas drogas cuantificando las mismas en suelo y plantas. Gran parte de la información generada ha sido de gran utilidad dentro del contexto de la estrategias terapeuticas dentro de la medicina veterinaria y humana así como también ha impactado en la industria farmacéutica. Actualmente investiga sobre la relación farmacocinética/farmacodinámica de fármacos contra endo y ecto parásitos.
Dra. María Laura Maté
Investigadora Independiente
Doctora de la Facultad de Ciencias Exactas Bioquímico Químico
Dra. Andrea Mariel Sanso
Investigadora Principal
Dra. de la Universidad de Buenos Aires (Área Ciencias Biológicas)