Ciencias Veterinarias

Investigadores del CIVETAN participaron en la Mesa Debate sobre financiamiento de las actividades de Ciencia y Tecnología en tiempo de crisis

Investigadores del CIVETAN contaron su experiencia con el sector productivo.


Con gran asistencia de público el pasado 16 de septiembre se realizó la Mesa Debate sobre financiamiento de las actividades de Ciencia y Tecnología en tiempo de crisis, organizada por la Secretaría de Investigación y Post-grado de la FCV y el CIVETAN.

Durante la jornada, el Secretario de Investigación y Post-grado de la FCV, Dr. Adrián Lifschitz, presentó a manera de introducción un análisis de la evolución histórica del financiamiento de CyT en Argentina. A continuación, el director del CIVETAN, Dr. Luis Ignacio Álvarez, presentó las fuentes tradicionales y alternativas de financiamiento. Se resaltó la importancia de los convenios I+D+i y los servicios tecnológicos de alto nivel (STAN), actividades que además de dar respuesta a las demandas del sector socio-productivo, permiten la adquisición de equipamiento científico, estrechan vínculos entre los grupos/investigadores participantes, generan información científica original potencialmente publicable y permiten el financiamiento de líneas de investigación.

La Dra. Denisa Pérez Gaudio disertó sobre las fuentes de financiamiento que han sostenido la actividad del Laboratorio de de Toxicología en los últimos 20 años, destacando el impacto que los STAN y convenios I+D+i han tenido sobre el funcionamiento del mismo. A continuación la Dra. María Julia Ruiz detalló las potenciales aplicaciones de un probiótico de desarrollo local, el interés de empresas del sector cárnico en su uso y las acciones iniciadas para alcanzar el patentamiento de la tecnología. Siguiendo con la jornada, la Dra. Federica Sagüés presentó un desarrollo tecnológico financiado con un subsidio provincial FITBA, dirigido al desarrollo de un producto de uso equino para el control de larvas de nematodos en las pasturas. Este proyecto permitió recuperar equipamiento específico no disponible en nuestra institución. El Prof. Eduardo Ponssa detalló un servicio en ejecución dirigido a mejorar la gestión de una empresa del sector Agroveterinario. El Prof. Fabián Amanto relató la evolución de su grupo, la importante inserción en la industria porcina y los servicios brindados en relación a la formación de personal.

Como conclusión de la Mesa Debate se resaltó la necesidad de ampliar la comunicación al medio sobre las potencialidad de la FCV y el CIVETAN en desarrollos y servicios tecnológicos como apoyo al crecimiento del sector agroveterinario, así como a estimular a los grupos de investigación a aplicar a las diferentes convocatorias disponibles de financiamiento tanto a nivel nacional como internacional.