Convocatorias y subsidios
Se publicaron los resultados de la Convocatoria Ciencia y Tecnología contra el Hambre
Resultados de la Convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”.
Por Yésica Etcheverry
El pasado viernes 28 de mayo el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, junto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dieron a conocer los resultados de la Convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”.
De la convocatoria resultaron seleccionados 147 proyectos que tienen como objetivo impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura.
Una de las propuestas seleccionadas por la convocatoria fue la presentada por la Dra. Nora Lía Padola. investigadora de CICPBA, integrante del CIVETAN. El proyecto se denomina “Soberanía y seguridad alimentaria: desarrollo de un programa piloto de acompañamiento de PUPAs en la región de Tandil”.
Acerca del proyecto: El proyecto de investigación “Soberanía y seguridad alimentaria: desarrollo de un programa piloto de acompañamiento de PUPAs en la región de Tandil”, es coordinado por las Dras. Nora Lía Padola, Rocío Colello y Juliana González. A través del proyecto se desarrollará un programa piloto de acompañamiento de PUPAs (Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias) mediante la utilización de herramientas de diagnóstico situacional, monitoreo microbiológico y capacitación de los actores involucrados, tendientes a dirigir estrategias de prevención y disminución de los riesgos para la Salud Pública. Se desarrollarán herramientas que permitan la difusión y la concientización sobre la importancia de las buenas prácticas fundamentales para prevenir las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA).
Para abordar dicha propuesta se consolidó un equipo de trabajo interdisciplinario, integrado por actores del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección de Bromatología de Tandil, el Programa de la Economía Social y Solidaria (ESyS) de la Secretaría de Extensión de UNCPBA, las Secretarías de Extensión y Vinculación de la Facultad de Cs. Humanas y de Cs. Veterinarias e investigadoras de CONICET y de CIC pertenecientes al Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias, UNCPBA y al CIVETAN. La participación de investigadoras, docentes, nodocentes, extensionistas, estudiantes, organizaciones y productores/as de la ESyS, permitirá profundizar instancias de articulación inter-organizacionales e interuniversitarias que promuevan el asesoramiento científico-tecnológico. Al mismo tiempo, se buscará sistematizar la experiencia con el objetivo de generar nuevas líneas de Prácticas Socio Educativas junto a organizaciones de la ESyS y Bromatología.